historia cervecera

Sabor Cervecero

1890

La historia de nuestros grifos y nuestras botellas

Como marca hemos evolucionado mucho a lo largo de nuestros más de 125 años de historia, descubre en este scroll interactivo todos aquellos grifos y botellas que nos han hecho ser hoy quienes somos: tu cerveza favorita.

Desliza para ver la historia de Mahou

Munich, Pilsen especial y Pilsen desde el origen

En 1890 Mahou ya contaba con tres variedades de cerveza que se producían en la fábrica de Amaniel: La cerveza Munich (cerveza oscura) con etiqueta azul; la Pilsen (rubia) sin etiqueta y la Pilsen Especial, (rubia especial) con etiqueta roja. Estas botellas se embotellaban con un tapón de corcho y aparecía el nombre de la marca para que no hubiese confusión de que era una Mahou.

Cambio de diseño en la etiqueta

De 1900 a 1920 se realiza un pequeño cambio a la botella primigenia: su etiqueta cambia de diseño ya que se incluyeron los dos galardones adquiridos por la cerveza "Hijos de Casimiro Mahou": la Medalla de Oro a la Excelencia de París, en 1900 y la Medalla de Oro a la Excelencia de Bruselas, en 1897.

La llegada del Arcón de madera

En 1890 llega el sistema de arcón, una “caja de madera” que se podía situar en lo alto de la barra para poder servir la cerveza cómodamente cuando tenía grifos, y cuando no, se ponía debajo. En el interior se encontraba un serpentín que servía de conducto para pasar la cerveza hasta los grifos.

1910

Botellas de Gibraleón

Para saciar la sed de las comunidades mineras, llega la botella Gibraleón, haciendo honor al nombre de la fábrica onubense donde nació.

1930

Hola, relieve

En 1930 las etiquetas dicen adiós para dar la bienvenida al relieve. El por qué de este cambio responde al deseo de querer terminar con una mala práctica que realizaban algunos consumidores que se dedicaban a recopilar botellas y quitar la etiqueta para luego venderlas a otras fábricas. De esta forma se evitaba un mercado negro de envases.

Primera serigrafía

En 1936 llega la botella Steinburg, donde se da la bienvenida a la serigrafía. Para los modelos Munich, Pilsen y Pilsen Especial la serigrafía también se colorea y así la de color rojo corresponde a la cerveza tipo Pilsen (cerveza rubia), la de color azul a la tipo Munich (cerveza oscura) y la amarilla a la cerveza Especial (que hoy en día conocemos como Cinco Estrellas).

1960

Nacimiento del botijo

En 1962 nace el formato del botijo para las tres variedades de cerveza: Munich, Pilsen Especial y Pilsen.

Familia cervecera

Posiblemente algunos de vosotros ya recuerden estas tres míticas botellas de Mahou, mucho más cercanas a nuestro tiempo. Encabezadas por nuestra querida "litrona" que nace en los años 70. El diseño de estas botellas sigue optando por la serigrafía, pero esta vez en blanco.

El grifo Cornelius

Mahou fue la primera marca en introducir el grifo cornelius en España. Una apuesta clave por la maestría cervecera ya que este, permitía a los hosteleros regular la presión del tiraje de la caña. Se comienza a instalar en todos los establecimientos Mahou en 1964, dos años después de la inauguración de la fábrica de Paseo Imperial.

1970

El grifo Ceres

A partir de 1967 Mahou lanza una nueva columna para lograr el mecanismo de tiraje perfecto. Este mecanismo, que perdura en nuestros días, consiste en dos movimientos en el grifo, uno permite la salida de la cerveza y el otro de la crema. El grifo está coronado con la figura de la diosa romana Ceres (diosa de la agricultura).

La llegada de la lata

1969 es un gran año para los cambios: la serigrafía de las botellas desaparece y se introduce la etiqueta metalizada como distintivo de la marca. La lata aparece como nuevo formato y el nombre de varias de nuestras cervezas cambia: la cerveza Especial pasa a ser la famosa "Mahou Cinco Estrellas", la Pilsen pasa a ser "Mahou Clásica" y la Munich "Cerveza negra".

El grifo Gayón

En los 70 aparece un nuevo grifo de la marca, muy ligado a Madrid y con mucho significado: una mujer vestida de goyesca con unas jarras de cerveza en sus manos coronaba todos los nuevos grifos, en un claro homenaje al pintor y a su estilo.

1980

Los gustos se renuevan

La época de La Movida también llega a Mahou con tres nuevos diseños de etiquetas, actualizándose a los gustos de la gente y la década.

El grifo cerámico

Desde 1986 el grifo de los bares Mahou pasó a ser de cerámica. Fueron los primeros en introducir dos movimientos en el tirador: uno para servir la cerveza y otro para la crema. En el cuerpo de cerámica, en su trasera, la marca utilizó como decoración la imagen de un café madrileño que también se usó para posavasos, anuncios de televisión y merchandising en general.

1990

Nace la Laiker

En los 90 nace Laiker, la Sin de Mahou, como respuesta a las necesidades del gran público. Una cerveza de gran cuerpo y sabor, pero sin alcohol.

2000

Con X de Mixta

Con el nuevo cambio de siglo y los nuevos gustos de los consumidores, Mahou apuesta por un nuevo sabor: una cerveza con limón y sin alcohol que la hace suave, fresca y apta para todos los consumidores. Junto con la nueva Mixta, en 2005 se introduce un nuevo formato de botella, modernizándola y estilizándola con la nueva forma "Long Neck".

La Mahou más ligera

El comienzo del nuevo siglo es un no parar de nuevos formatos y productos, en 2008 nace Mahou light, una cerveza baja en calorías pero con todo el sabor de Mahou.

2010

Mahou Sin y Negra

Nuevo nombre para la sin alcohol de la marca: de "Laiker, la sin de Mahou" a Mahou Sin. Una de las cervezas que se ha mantenido fiel bajo su esencia dentro del catálogo de la marca es la Mahou negra, en 2011 cambia su imagen y resalta su calidad premium.

Año de cambios

Tocaba renovar la imagen de Mahou Cinco Estrellas, Mahou Clásica y Mahou Sin y para su actualización se busca un diseño más cuidado y cómodo para el consumidor con sus collarines que no molestan al beber. Un año después, 2012, es otro gran año para Mahou, lanza el nuevo botellín con abrefácil, como complemento a los tapones corona y a los incómodos abridores.

El grifo Ávila

Si algo nos gusta en Mahou es la cerveza bien fría, por eso en este nuevo grifo mejoramos el sistema de enfriamiento en el serpetín para que la cerveza salga como más nos gusta: ¡Bien fría! Además el tirador incorpora un nuevo avance en dos posiciones que permite servir primero la bebida y posteriormente la crema.

Por fin sin gluten

En 2016 el mejor sabor de Mahou también tenía que estar disponible para celiacos, gracias a su nueva Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. Porque todos tenemos derecho a disfrutar de una buena Cinco Estrellas, mantenemos el sabor de su hermana mayor, su calor y pureza pero ahora, sin gluten.

Maestra y Limón

En 2016, nace la nueva Maestra de Mahou, una nueva cerveza tostada de doble lúpulo dirigida a los más cerveceros. ¿Te imaginas una cerveza con refrescante sabor a limón pero con un fondo equilibrado, con carácter y muy auténtica? Así es Mahou Limón, la clara que Mahou lanza ese mismo año para que disfrutes de una cerveza refrescante sin perder el sabor de tu cerveza favorita.

El grifo M

El tacón de nuestra icónica M se convierte en la seña de identidad de los nuevos grifos Mahou. Un diseño atractivo con unas características únicas: mantiene la temperatura óptima de la cerveza en todo su recorrido, se ancla directamente a la barra y cuenta con laterales personalizables e intercambiables. Tecnología y calidad al servicio del mejor sabor.

Mahou renueva su imagen

El mundo cambia, y nosotros también. Por eso, decidimos lanzar una botella única grabada con nuestra M icónica y con el carácter que nos identifica. Además, renovamos nuestra imagen manteniendo la esencia de siempre.

Barrica de Mahou

Y llega una nueva forma de hacer cerveza hecha por y para Maestros Cerveceros. Barrica de Mahou es una nueva gama de cervezas lager envejecidas en barrica de roble, nacidas fruto de la investigación y renovación de nuestros Maestros Cerveceros. Su maduración le aporta matices de un sabor único a sus tres variedades: Barrica Original, Barrica 12 meses y Barrica Bourbon.

Mahou 0.0 Tostada

En 2017 llega Mahou 0.0 Tostada. Una cerveza 0.0, que mantiene todo su sabor gracias a la increíble combinación de sus maltas tostadas. Auténtico sabor cervecero para no perderte nada. Esta apuesta de Mahou permite disfrutar de cualquier momento con los tuyos y toda la calidad de Mahou en una cerveza 0.0% alcohol.

Maestra Dunkel y Cinco Estrellas Radler

2018 trae muchas novedades. Ampliamos la gama Maestra de Mahou con la Maestra Dunkel, una cerveza que combina tres tipos de maltas oscuras seleccionadas y elaborada según el proceso tradicional de triple temple. Además, ese mismo año se incorpora a la familia Mahou Cinco Estrellas Radler, con el toque refrescante del zumo natural de limón.

IPA y la Familia Cinco Estrellas al completo

En el año 2019 presentamos la nueva Mahou Cinco Estrellas Session IPA, creada en colaboración con Founders, la primera ale de Cinco Estrellas con el toque amargo y refrescante de los lúpulos. Con ella, completamos la familia Cinco Estrellas, con una cerveza para cada forma de ser y para cada momento compartido.

2020

Alma de Viña y la Gama Barrica

Damos la bienvenida a Barrica Alma de Viña en 2020, una cerveza rica en matices aromáticos como el caramelo y las frutas maduras, así como notas de vainilla, frutas pasas y coco procedentes de un proceso de envejecimiento único en barrica de vino de la Ribera del Duero.

Sin filtrar

En 2023 le llega el momento a Mahou Cinco Estrellas Sin Filtrar, una interpretación más intensa de nuestra receta Cinco Estrellas original. Su sabor a malta, lúpulo y fermentación, así como su textura sedosa, hacen de nuestra primera cerveza sin filtrar toda una experiencia para los sentidos.

Mahou Rosé

La Mahou más inesperada llega a nuestras vidas (y a nuestros bares) en 2023. Hablamos de Mahou Rosé, con sus notas de fresa, frambuesa y cereza. Una cerveza ligera de amargor, con dulzor y acidez bien equilibrados, lista para hacer las delicias de los amantes de lo afrutado y lo refrescante.